Tríptico de la anunciación, también conocido como tríptico
de Mérode. Se trata de una pintura gótica pintada por Robert Campin entre 1425
y 1430, la cual pertenece a la etapa flamenca.
La obra está compuesta en tres tablas unidas por bisagras, la central al ser la más importante representa la Anunciación con el ángel Gabriel anunciándole a la virgen María que su hijo será Jesús, todo esto surge dentro de una casa. Una característica principal de la tablilla central es la posición de la virgen sentada en el suelo como símbolo de humildad.
En la tablilla izquierda encontramos a los encargantes y pagadores del tríptico, era común que se retractaran como símbolo de conseguir la salvación de su alma tras su muerte, de ese modo su posición habitual es la de rezando.
En la tablilla derecha se puede ver una escena en la que se reconoce san José realizando trabajos de carpintería, concretamente fabricando pequeñas ratoneras. Según la biblia esta situación fue planeada por Dios para mantener distraído a José y evitar que naciera el niño Jesús.
Respecto a los simbolismos cabe destacar en la tabla central los objetos
de la mesa por ejemplo las flores y la toalla blancas aluden a la pureza de
María, mientras que la vela recién apagada y aún humeante hace referencia a la
propia divinidad. Sin embargo en la tabla en la que aparece José, tiene en su
mesa numerosos objetos que nos llega a
deducir que estaba construyendo una ratonera.
Respecto al colorido, se utilizan gamas ternarias, por lo que es un
color irreal pero esconde muchos simbolismos. La técnica usada para esta
pintura es temple y óleo. Además de poseer una simetría respecto a la figura
central de la obra.
Su finalidad es didáctica
No hay comentarios:
Publicar un comentario